Volver a noticias

Aster cierra exitoso segundo programa de aceleración y premia a los ganadores de su Demo Day

Publicado el 24 de noviembre de 2022

Emprendimientos accedieron a una inversión de USD$20 mil, a través de Coppernico, fondo de capital emprendedor impulsado por Escondida | BHP y administrado por ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile.

Ante una audiencia expectante, se desarrolló el cierre de la segunda convocatoria de Aster, principal aceleradora de la macrozona norte del país. Un Demo Day que reunió a 15 startup seleccionadas, las que luego de un intenso proceso de aceleración, presentaron sus proyectos con alto potencial frente a un jurado diverso integrado por referentes del ecosistema nacional y la industria minera. 

Jornada cúlmine que fue parte de la programación del primer Encuentro Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Escondida | BHP, plan que reúne y articula seis programas de desarrollo tecnológico impulsados por la compañía minera.

Kinamics, Krea Mining, Minverso, Mine-Watch, Descon, Safetymind e It Save, fueron los proyectos ganadores que pasarán a la historia como integrantes de la segunda expedición Aster, obteniendo un “Follow on fund” de USD$20 mil, proveniente del fondo de capital emprendedor “Coppernico”, para continuar su desarrollo. 

Luego de una exitosa segunda convocatoria, Aster, iniciativa de colaboración público-privada, administrada por Magical, impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, el Gobierno Regional y la Universidad Católica del Norte con el apoyo de Escondida | BHP, través de la creación de Coppernico, fondo privado de capital semilla de USD$2 millones administrado por ChileGlobal Ventures, vuelve a impactar en el ecosistema nacional desarrollando talento innovador desde Antofagasta al mundo.

Sobre la importancia de este evento, Constanza Moraga, gerente general de Aster, comentó que “la importancia del Demoday es poder mostrar las soluciones innovadoras que están proponiendo estos emprendedores y el avance que han tenido durante el programa de aceleración de Aster a todo el ecosistema tanto regional como nacional. Dentro de las siete seleccionadas se encuentran proyectos muy interesantes y con alto potencial de escalamiento que buscan aportar en diversas áreas al desarrollo de la región, donde destacamos a It Save y Descon, dos startups de Antofagasta con proyectos Fintech y de electromovilidad, respectivamente”.

Asimismo, la ejecutiva complementa que, “después del Demoday, los emprendedores siguen siendo parte de Aster como una especie de ‘Alumni’, donde ahora pasan a ser referentes de los nuevos y aportan desde ese lugar al ecosistema. También seguimos teniendo reuniones para apoyarlos en cosas específicas que vayan necesitando. Hacemos meetings, algunos talleres, por lo que siguen siendo parte de la aceleradora”.

Al respecto, Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo, declaró que “las instancias público-privadas-académicas son precisamente lo que nuestra región necesita, donde todos los actores involucrados se hacen cargo de dar el impulso al territorio. Estamos contentos, además, porque esta instancia se dio en el marco de la Semana del Emprendimiento y la Innovación, liderada por la Red Antofa Innova, donde seguimos dejando en claro que el ecosistema local cada vez es más fuerte. Felicitamos a los ganadores y esperamos contar con más expediciones que lleven a nuestras startup a otro nivel”. 

Por otra parte, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos en Escondida | BHP, aseguró que “la segunda generación de ganadores de Aster permite consolidar un proyecto de largo plazo que busca convertir a la región en un polo de innovación y emprendimiento de clase mundial. Estamos desplegando un plan robusto y articulado que vincula proyectos y actores relevantes del ecosistema local. Aster es parte de esta cadena de valor que busca la identificación y aceleración de soluciones de base tecnológica para la región y el país. Queremos ser un referente en el desarrollo de talento, desde Antofagasta, aportando a la generación de un modelo que vincule soluciones de alto impacto para la minería del futuro, la academia y fondos de financiamiento que generen un crecimiento exponencial de las iniciativas”.

Matías Montaña, CEO  de ITSAVE y uno de los ganadores del Follow-on comentó que “ser parte de ASTER para nosotros era un desafío pero gracias a un trabajo metódico, a las sesiones y herramientas espectaculares, logramos un crecimiento que nos alimenta de motivación para ir por más. Todo está reflejado en la definición de estrategias con un roadmap comercial y de desarrollo, que gracias al follow-on lograremos ejecutar al doble de velocidad”. 

Así mismo José Manuel Ortiz, CEO  de Kinamics y ganador del follow-on complementa que, “El trabajo con los expertos de Aster ha significado una invaluable mejora en la definición y comunicación de nuestra propuesta de valor y estrategia comercial, de la cual ya estamos comenzando a cosechar frutos. Además, con los USD$20.000 podremos seguir potenciando nuestros esfuerzos comerciales y estratégicos”. 

A la fecha, Escondida | BHP ya ha entregado USD540 mil en financiamiento a 24 startups, correspondientes a las dos primeras generaciones de Aster, e invertirá USD360 mil adicionales en las startups de la tercera generación, cuyas postulaciones cerraron el 18 de noviembre en www.asteraceleradora.com. Serán 16 los emprendimientos seleccionados para genera impacto en industrias de gran relevancia para la región de Antofagasta como la minería, energías renovables, recursos hídricos, logística y transporte, turismo y astronomía.