
La startup ha desarrollado el primer sistema chileno que permite conectar a través de una aplicación a conductores de vehículos eléctricos de micromovilidad con puntos de carga.
En junio, y dado que son parte de la 2da generación de Aster, aceleradora de Antofagasta, accedieron a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, fondo de capital emprendedor impulsado por Escondida | BHP y administrado por ChileGlobal Ventures.
Transformar y facilitar la vida de conductores de vehículos eléctricos de micromovilidad y proveedores para que puedan desplazarse sin problema en las ciudades del país es el gran objetivo de Descon, startup que es parte de la segunda generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, el Gobierno Regional de Antofagasta, administrada por Magical, y que cuenta con el apoyo de Escondida | BHP, compañía que facilitó un financiamiento de US$2 millones, a través del fondo de capital emprendedor “Coppernico”, administrado por ChileGlobal Ventures, y que está centrado en el desarrollo de ecosistemas de innovación territorial.
La startup ha desarrollado el primer sistema chileno que permite conectar a través de una aplicación móvil y en tiempo real a conductores de vehículos eléctricos de micromovilidad (scooter, bicicletas, motocicletas, entre otros), con puntos de carga, estacionamientos seguros y servicios técnicos.
Los puntos de cargas son empresas, negocios o establecimientos que comparten uno o más enchufes domiciliarios de 220V, y un pequeño espacio de nomas de 1.5 por 1.5 mt cuadrados, para que los electroconductores se puedan conectar a la electricidad a través de sus mismos cargadores y suministrar así energía a sus scooter, bicicletas o motocicletas eléctricas, a cambio de un pago preestablecido por cada hora ($400) de carga realizada.
“El permitirles acceder por primera vez a una red de puntos de carga, estacionamientos y servicios técnicos, les entrega a los conductores toda la seguridad que necesitan para desplazarse con tranquilidad por la ciudad. Brindamos el paquete de servicios básicos necesarios para que se adapten rápidamente a la electromovilidad, incluyendo a distintos participantes de la comunidad”, señaló Patricio Quiroz, CEO y Fundador de Descon.
La compañía también busca contribuir a reducir la huella de carbono, permitiendo a sus usuarios medir el impacto medioambiental que generan al conducir su transporte eléctrico. Mediante el cálculo de los km recorridos, emite un sello que demuestra el CO2 que los usuarios han ahorrado emitir, equivalente a árboles plantados y oxigeno producido a la atmosfera.
En el mes de junio, la startup fue seleccionada por Aster para ser parte de su portafolio y programa de aceleración, periodo en el que accedieron a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, financiamiento que están destinando principalmente al desarrollo comercial para lograr tres mil nuevos conductores en 2023 en Chile, con foco en el crecimiento y expansión nacional; incorporar funcionalidades de automatización a su sistema, reduciendo los costó de procesos y operación de RR.HH; e incorporar más tecnología a nivel software, permitiéndoles consolidar sus 3 líneas de negocios (puntos de carga, servicios técnicos y estacionamiento) y facilitando una escalabilidad más acelerada, sin perder la calidad de servicios entregados.
“Coppernico tiene un impacto significativamente alto para los emprendedores e iniciativas como Descon, dado que se hacen participe en apoyar directamente a que estas soluciones innovadoras se aterricen, concreten y se masifiquen”, agregó Quiroz.
Respecto a lo estratégico que es Antofagasta para su negocio, desde la startup señalan que “la región crece cada vez más en la implementación de ciclovías y espacios que fomentan el uso de transportes alternativos al vehículo a combustión. Estas propuestas del municipio nos permiten tener un alto potencial de crecimiento y potencial a nivel local”.
Una vez finalizado el proceso de aceleración, la startup centrará su foco en levantamiento de capital y su consolidación en Chile. “Esperamos afrontar todo lo que viene de la mejor manera posible, ya que Aster nos ha entregado herramientas, contactos, mentorías, asesorías y mucho tiempo para hacer el despegue más fácil cuando ya no estemos en el programa”, finalizó Patricio Quiroz.