
La startup fue seleccionada como parte de la 4ta generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por Escondida | BHP y administrada por Magical.
Accedieron a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, fondo de capital emprendedor de US$2 millones impulsado por Escondida | BHP y administrado desde ChileGlobal Ventures.
Abordar el desafío de encontrar personal capacitado para trabajos eventuales en las áreas de construcción y minería de manera eficiente y a bajo costo es el objetivo de DSPOT, startup que fue seleccionada como parte de la 4ta generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por Escondida | BHP, administrada por Magical y que cuenta con el apoyo de ChileGlobal Ventures, USQAI, Universidad Católica del Norte y el Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP).
A través de su plataforma web, DSPOT permite a las empresas acceder a una base de datos de trabajadores validados especializados en minería y construcción, garantizando que estos cumplan con todas las normativas de seguridad y laborales vigentes.
“Esto no sólo optimiza el proceso de reclutamiento, sino que también minimiza costos y riesgos asociados con la contratación. Además, la plataforma permite personalizar el flujo de contratación, revisar documentos con inteligencia artificial y comunicarse de manera masiva y eficiente con grandes grupos de trabajadores. Como resultado, las empresas pueden acelerar y simplificar el proceso de contratación, mientras aseguran la calidad y conformidad del talento contratado.”, señaló Camila Butrón, CEO y Fundadora de DSPOT.
Para los usuarios o trabajadores, DSPOT se ofrece a través de una app móvil diseñada para facilitar la búsqueda de trabajos eventuales. Los usuarios pueden almacenar y acceder a sus documentos necesarios para postular a empleos, planificar sus trabajos presentes y futuros, acceder a un círculo de capacitación y desarrollo profesional.
A través de esta solución, señalan desde la startup, se busca proporcionar herramientas y plataformas específicas para cada segmento, generando eficiencia, ahorro de costos y optimización en la contratación y gestión de talento.
Sobre su experiencia con Aster, desde DSPOT señalan “postulamos primordialmente debido a su enfoque especializado en industrias que incluyen a la minería. Reconocemos y valoramos la trayectoria y el enfoque estratégico con el que Aster ha abordado a las empresas de sus portafolios anteriores. Además, la ubicación geográfica en la que se centra el fondo es esencial para nosotros”.
“El valor que vemos en un Fondo como Coppernico radica en su visión de invertir en actores clave que están dispuestos y capacitados para liderar la próxima generación de negocios en la región. La filosofía del fondo se alinea perfectamente con nuestra misión y visión. Creemos firmemente que con el apoyo y la colaboración de Coppernico, tendremos la oportunidad de ser parte de esos protagonistas que marcarán un antes y un después en el ecosistema empresarial de la Región de Antofagasta” agregó Butron.
Una vez terminado su proceso de aceleración, DSPOT busca generar su consolidación interna, ya que aseguran es fundamental para enfrentar desafíos futuros; su definición estratégica, lograr crecimiento en ventas, además de alcanzar popularidad y reconocimiento aumentando su presencia en el mercado. También buscan generar una expansión geográfica, continuar invirtiendo en innovación y desarrollo, invertir en capacitaciones continuas; el fortalecimiento con stakeholders y lograr que su operación sea sostenible y responsable.