Volver a noticias

El papel de las mentorías para preparar quienes buscan cerrar un negocio

Publicado el 17 de abril de 2023
Publicada originalmente en DF Más el 16 de abril de 2023
Aun que parezca fácil, emprender es un mundo lleno de incertidumbre, pero el acompañamiento de un mentor puede ayudar a enfrentar el camino y proyectar la idea al futuro.
Emprender un negocio siempre es complejo. A las barreras tradicionales como el financiamiento o el contexto económico, se suma también un aspecto cultural, que tiene que ver con el conocimiento para atravesar este camino.

Según el último informe de la empresa de investigación lpsos, «Emprendimiento en tiempos de inflación» de 2022, donde participaron personas de 28 países, un 19% de los encuestados en Chile considera que el conocimiento es una de las principales barreras para iniciar un negocio, cifra que ubica al país entre las primeras naciones donde este tema es un problema, detrás de Japón, China, Malasia y Polonia, y al mismo nivel que India.

Y es que el proceso de emprender es difícil, «significa entrar en un mundo desconocido, donde hay que preocuparse de todos los aspectos de la startup y persistir ante las dificultades», afirma la gerenta de Transformación y Sostenibilidad de Caja Los Andes, Marie Auteroche.

Por ello, Carmen Contreras, gerenta de Emprendimiento y Start-Up Chile de Corfo, subraya el rol fundamental del proceso de aprendizaje que deben tener los fundadores de emprendimientos y startups. «Existe un componente tácito en la transmisión de conocimiento, que depende en gran parte de la interacción y proximidad entre las personas», dice Contreras, una experiencia que puede ser obtenida gracias a las mentorías.

Según Catalina Gaueca, business Development Analyst de ChileGlobal Ventures, las mentorías entregan grandes ventajas, sobre todo a emprendedores en etapas tempranas, ya que, entre otras cosas, les permiten aprender a priorizar, medir metas y una ruta de trabajo clara y efectiva.

«Por otra parte, los mentores entregan al emprendedor orientación cuando necesitan una segunda opinión, poniendo a disposición toda su experiencia, una mirada del negocio desde afuera, neutral y sin sesgos», agrega Gaueca. Así, los mentores cumplen un rol de contención, puesto que el camino de un emprendedor puede llegar a ser solitario y agobiante.

¿Cómo acceder a ellas?

Hoy, en Chile, son cada vez más las organizaciones que entregan este tipo de apoyo, como Fundación Chile, Startup Chile, Endeavor, Comunidad TECLA, entre otras. Contreras cuenta que el primer acercamiento se realiza gracias al mismo círculo de emprendedores, compartiendo sitios webs o correos. «Posterior a ello, cada red define su proceso de selección, el cual generalmente va acompañado de un formulario y entrevista, con el objetivo de conocer las etapas y las necesidades que tiene el emprendimiento», explica.

Para Marie Auteroche, sin duda, dar el paso a ser parte de una comunidad que acompañe y entienda al emprendedor, como hace una mentoría, es una decisión que se valorará en su experiencia de crear un negocio.