
La startup fue seleccionada como parte de la 4ta generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por Escondida | BHP y administrada por Magical.
Accedieron a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, fondo de capital emprendedor de US$2 millones impulsado por Escondida | BHP y administrado desde ChileGlobal Ventures.
La gestión de energía y la optimización del recurso mediante un software digital es la solución EMMA Energy, startup que fue seleccionada como parte de la 4ta generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por Escondida | BHP, administrada por Magical y que cuenta con el apoyo de ChileGlobal Ventures, USQAI, Universidad Católica del Norte y el Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP).
EMMA es un software enfocado 100% en cómo optimizar el consumo de energía: monitoreo, analítica, modelos predictivos, recomendaciones de mejora y comprobación de resultados. Es un verdadero asistente digital enfocado 100% en cómo optimizar el consumo de energía y de paso, también reducir la huella de carbono y el ahorro de tiempo en todo lo que significan las gestiones.
La solución busca demostrar que cuando se gestiona la energía, se puede optimizar hasta en un 30% este recurso, lo que se traduce de manera directa en una baja de costos de operación.
María Luisa Lozano, CEO de EMMA indica que “si nos vamos al área más estratégica de la empresa, EMMA les permite demostrar de manera cuantitativa esos avances en materia de sustentabilidad. Estamos hablando de cosas concretas, medibles y trazables, que cada vez son más exigidas por la banca, bolsas de valores e incluso por temas regulatorios de ciertos mercados.”.
Tras ser seleccionada para ser parte del portafolio y programa de aceleración de Aster, la startup accedió a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, fondo de capital emprendedor de US$2 millones impulsado por Escondida | BHP y administrado desde ChileGlobal Ventures, cuyos recursos se utilizarán en gastos operacionales y de equipo.
Respecto a su experiencia con Aster y el fondo Coppernico, desde EMMA expresan que “vimos que Aster y el fondo Coppernico, estaban apoyando startups con base tecnológica más allá de lo que tradicionalmente se ve en Chile. Nosotros estamos en el área de servicios de tecnología para la gran industria y gran parte de esa industria está en Antofagasta, entonces para nosotros era el match perfecto”.
Desde EMMA ven una excelente oportunidad en la Región de Antofagasta, ya que “quienes más provecho puede sacar de ella son los grandes consumidores de energía, es decir la gran minería, quienes además tienen el desafío de proveer los recursos necesarios para la transición energética de una manera sustentable”.
Sobre sus objetivos y desafíos una vez terminado el proceso de aceleración, desde la startup señalan “esperamos estar listos para llevar EMMA al mercado internacional. Queremos que EMMA sea no solo sea la herramienta más usada, sino que la que más impacto positivo genere en el mundo”.