Volver a noticias

Evento reúne a mayores inversionistas internacionales de startups en Chile

Publicado el 17 de junio de 2019

Este 20 y 21 de junio, en Fundación Chile, se reunieron dos de las aceleradoras más importantes de la industria del Venture Capital, 500 startups y TechStars, con inversionistas y fondos de inversión latinoamericanos para definir el futuro del capital de riesgo de la región.

La industria de capital de riesgo en Latam se cuadruplicó en los últimos 3 años, según un estudio realizado por el Latin American Venture Capital Association (LAVCA), llegando a alcanzar US$ 2 billones.

Es posible que sea usuario de las startups Cornershop, Fintual y Canva o que haya escuchado hablar de SendGrid, Welcu y Udemy. Pero, ¿cómo llegan estas empresas a ser exitosas?

Parte importante del desarrollo de un emprendimiento dinámico pasa por tener apoyo de instituciones de capital de riesgo, que estén dispuestas a apostar por estos proyectos en etapa temprana para su posterior crecimiento y exit.

La industria del capital de riesgo en Estados Unidos está valorada en US$131 billones de dólares; gigante en relación a la situación en Latinoamérica, de apenas US$2 billones. Pero entonces, ¿por qué las instituciones de capital de riesgo estadounidenses están empezando a mirar hacia Latinoamérica?

Esa y otras temáticas se abordaron en el evento Latam Ventures Summit, organizado por Latam Ventures Club, asociación gremial que busca educar e incentivar las buenas prácticas de inversión en todo el ecosistema emprendedor Latinoamericano; hoy cuenta con el apoyo de ChileGlobal Ventures, Imagine Lab, Magical startups, Incuba UC, NXTP Labs, Engie Factory y Alaya Capital.

La primera edición del Summit de inversión, tuvo sede en Chile y contó con la participación de dos de las aceleradoras más exitosas en EEUU según la revista Forbes: TechStars y 500 startups; entre las dos suman más de 3.000 startups financiadas.

La instancia tuvo lugar en Fundación Chile los pasados 20 y 21 de junio, y sumó a las principales instituciones de venture capital del país y fondos de inversión de LATAM.

También contó con la participación del fondo mexicano ALLVP, que ha invertido en varias startups chilenas exitosas, como Cornershop, Fintual y Cumplo.

Asimismo estuvieron representadas las startups mediante TechCrunch y Rappi; ambas exitosas, reconocidas por haber realizado un exit con una de las empresas de internet y comunicaciones más grandes de Estados Unidos, AOL, y convertirse en uno de los más exitosos unicornios en Latinoamérica, respectivamente.

El Presidente de Latam Ventures Club, Tomás Denecken, explicó que “el escenario latinoamericano es más promisorio que nunca, si uno mira las cifras, sólo el año pasado se generaron 8 nuevos unicornios, un mercado en ascenso que destaca a Chile como el país más estable para emprender e innovar en la región”.

El evento contó también con el respaldo y participación de empresas chilenas, como Corfo, Invest Chile, Entel, BCI, Enel, Enaex, quienes participaron para debatir sobre la inversión de riesgo en la región, junto con startups éxitosas del ecosistema chileno como Capitalizarme, Kura Biotec, entre otras.

Por su parte, el Director de ChileGlobal Ventures en Latam Ventures Club, Manuel Rodríguez, aseguró que “estamos en un muy buen momento para el venture capital en la región, donde están apareciendo grandes oportunidades para invertir, lo que atrae a reconocidas aceleradoras y fondos internacionales a mirar Latinoamérica. Este tipo de instancias son las que nos permiten seguir posicionando y potenciando el venture capital en la región”.

De izquierda a derecha: Federico Antoni, de ALLVP; Anna Escher, de Techcrunch y Olavo Bevilaqua de Techstars.