Volver a noticias

I-GO, la startup que busca optimizar la planificación y utilización de los recursos

Publicado el 25 de octubre de 2022

La startup, parte de la 2da generación de la aceleradora Aster, desarrolló un software, que permite diseñar y hacer seguimiento a procedimientos que se realizan en terreno con la finalidad de aumentar la productividad de los trabajadores y optimizar el uso de los recursos.    

La startup accedió a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, fondo de capital emprendedor impulsado por Escondida | BHP y administrado por ChileGlobal Ventures. 

Optimizar la planificación y utilización de los recursos involucrados en la ejecución de procedimientos en terreno es la necesidad que viene a cubrir “Gollaborate”, solución tecnológica desarrollada por I-Go, startup que es parte de la segunda generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, el Gobierno Regional de Antofagasta, administrada por Magical, y que cuenta con el apoyo de Escondida | BHP, compañía que facilitó un financiamiento de US$2 millones, a través del fondo de capital emprendedor “Coppernico”, administrado por ChileGlobal Ventures, y que está centrado en el desarrollo de ecosistemas de innovación territorial. 

Gollaborate es un software, web y móvil, que permite diseñar y hacer seguimiento en tiempo real a procedimientos que se realizan en terreno con la finalidad de estructurar, digitalizar y analizar la información de última milla en tiempo real, permitiendo así aumentar la productividad de los trabajadores y optimizar el uso de los recursos en las empresas. 

“Saber el comportamiento histórico de cómo se ejecutaron los procedimientos en terreno, las causas de sus desvíos junto con el impacto que produce en la utilización de recursos (humanos y materiales) es clave para poder realizar ajustes a la planificación de las actividades que se realizan en terreno. Lo que buscamos con esta herramienta es poder hacer dichos ajustes de manera semiautónoma con la finalidad de aumentar el cumplimiento de los programas de mantención en más de un 10% y la productividad de los trabajadores de terreno, además de reducir los tiempos de actividades que no aportan valor y la disminución de los riesgos asociados mediante la mejora continua de los procedimientos de forma colaborativa”, indicó Hernán Benavente, Co-fundador y Gerente General, I-Go. 

En el mes de junio, la startup fue seleccionada por Aster para ser parte de su portafolio y programa de aceleración, accediendo a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, que han destinado principalmente al desarrollo de soluciones customizadas para grandes clientes como Komatsu, Antofagasta Minerals, Codelco, ABB y la Armada de Chile. 

“En esta etapa nos dimos cuenta de que existía un problema resignado en esas industrias, que les cuesta millones de dólares. Decidimos entonces aplicar todo lo aprendido en estos años para empaquetar la solución en un producto genérico que pueda ser fácilmente implementado y customizado a la realidad de cada empresa. Para lograrlo, decidimos hacer un SPIN OFF, el cual será financiado inicialmente con fondos provenientes del programa Startup Ciencia de ANID y de Coppernico, fondo que vemos como un “Smart Money”, dado que no sólo nos permite inyectar capital a nuestra startup sino que también validar nuestra propuesta de valor con un líder de la industria”, agregó Benavente. 

Entre los próximos pasos de I-Go, está el poder definir un Road Map claro en relación al empaquetamiento del producto, complementado con una estrategia de marketing y ventas que permitan ir validando la propuesta de valor del producto. Además, de capturar nuevos inversionistas para acelerar el plan de desarrollo y comercialización de su Spin Off.