
A través de sus tecnologías, la startup busca capturar y analizar datos para hacer más eficiente el mantenimiento de equipos mineros.
La startup accedió a un fondo inicial por parte de Coppernico, fondo de capital emprendedor impulsado por Escondida | BHP y administrado por ChileGlobal Ventures.
Inspeccionar, capturar y analizar datos que permitan mejorar la toma de decisiones y maximizar la disponibilidad de los equipos mineros habilitando inspecciones autónomas es el objetivo de Kinamics, startup que es parte de la segunda generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, el Gobierno Regional de Antofagasta, administrada por Magical, y que cuenta con el apoyo de Escondida | BHP, compañía que facilitó un financiamiento de US$2 millones, a través del fondo de capital emprendedor “Coppernico”, administrado por ChileGlobal Ventures, y que está centrado en el desarrollo de ecosistemas de innovación territorial.
A través de sus robots autónomos Arkytas-P y Arkytas-MU, la startup habilita la posibilidad de adquirir datos para mantenimiento de equipos mineros hasta ahora de difícil acceso, dado el alto costo alternativo de instalación de instrumentación fija y el alto riesgo a las personas.
Esto lo materializan en tres dimensiones: captura de datos de salud de equipos en movimiento, principalmente de correas transportadoras. Sus robots recorren las correas, capturando datos disponibles en una plataforma, desde la cual se pueden generar alertas predictivas que permitan programar el mantenimiento, evitando así detenciones no programadas y por tanto pérdidas de producción.
Por otra parte, también capturan datos de equipos detenidos, enfocado principalmente a espacios confinados, tales como buzones, chutes y ductos, donde es necesario observar su interior a través de imágenes, sin exponer la seguridad de las personas, de tal manera de tomar decisiones respecto a su mantenimiento.
Por último, capturan datos de avance en construcción de túneles, donde sus robots ingresan a zonas peligrosas, recientemente tronadas y sin fortificación, con el objetivo de capturar información que permita construir modelos tridimensionales de alta resolución de los avances del túnel.
“El gran atributo de Kinamics es que disponibilizamos datos que normalmente no lo están, debido a que las alternativas hasta ahora existentes para capturarlos son riesgosas para las personas o, en el caso de la alternativa IoT, demasiado costosas por la gran cantidad de sensores que implican”, indicó José Manuel Ortiz, co-fundador de Kinamics.
En el mes de junio, la startup fue seleccionada por Aster para ser parte de su portafolio y programa de aceleración, periodo en el que accedieron a un fondo inicial por parte de Coppernico, financiamiento que están destinando principalmente a la creación de nuevos negocios, a través del potenciamiento del área comercial; pilotaje y desarrollo de mejoras de hardware en base a la experiencia en ambientes reales; y desarrollo del software que maneja los datos.
Respecto al aporte del Fondo de Capital Emprendedor, Ortiz señaló que “se trata de un gran aporte al ecosistema, ya que, al potenciar el emprendimiento en la zona, se reducen las barreras de entrada a la industria y se difunde que la generación de valor en forma local es posible y de alto nivel”.
Finalizado el proceso de aceleración de Aster, la startup buscará escalar sus productos, consolidándolos en la industria a nivel nacional, para luego pasar a la etapa de internacionalización.