
‘Lo que uno ve es que las startups han privilegiado el Fintech y Protech. La última milla está un poco saturada, pero pareciera aún ser atractiva’, añade Hernán González, fundador de GeneproDx.
Para Arturo Labbé, director de Corporate Venturing de ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile, las más destacadas son ‘el e-commerce, la logística (monitoreo en línea, bodegaje, fulfillment, logística inversa), la educación (clases en línea, gamificación) y el área de la salud (telemedicina, diagnósticos en línea)’, y añade una importante tendencia en tecnologías limpias ‘que apoyan a combatir el cambio climático’.
Más competencia
Actualmente, se están abriendo a tres industrias, donde la principal es la financiera. ‘Existen muchas nuevas startups en la región que van a competir con los bancos por la adquisición de nuevos clientes, sobre todo el sector que la banca tradicional ha dejado de lado’, cuenta Nicolás Méndez, Head of Latam de Clean Copper.
De todas maneras, las áreas más disruptivas están apuntando a ‘las tecnologías que van marcando la pauta de todas las industrias’, precisa Ignacio Peña, coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Construye2025. ‘Las tecnologías de los ‘early adopters’, entre otras, han sido el blockchain y el metaverso’, confirma Peña, coincidiendo con Neumann.
Arturo Labbé complementa el panorama, con la irrupción de ‘espacios virtuales para interactuar de forma más cercana, inmersiva y descentralizada, en donde los usuarios son los dueños y generadores de la información, evitando así intermediarios’.
A juicio de Carolina Samsing, CEO de Nubox, ‘las tendencias más novedosas están en las industrias más complejas, como banca, finanzas, salud y el sector inmobiliario’. En el área de Health-tech, por ejemplo, la medicina digital quedó instalada después de la pandemia, a lo que se suma ‘la genómica integrada con machine learning para la medicina de precisión, en donde el tratamiento es seleccionado en tests diagnósticos basados en modelos predictivos mucho más exactos’, agrega Nicolás Méndez.