
Mediante un sistema de Inteligencia Artificial, la startups es capaz de monitorear el cumplimiento de los estándares de seguridad de empresas donde los trabajadores deben interactuar con máquinas o procesos que podrían resultar peligrosos.
La startup accedió a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, fondo de capital emprendedor impulsado por Escondida | BHP y administrado por ChileGlobal Ventures.
Garantizar la continuidad operacional previniendo la ocurrencia de accidentes graves y/o fatales es la gran promesa de Safetymind, startup que es parte de la segunda generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, el Gobierno Regional de Antofagasta, administrada por Magical, y que cuenta con el apoyo de Escondida | BHP, compañía que facilitó un financiamiento de US$2 millones, a través del fondo de capital emprendedor “Coppernico”, administrado por ChileGlobal Ventures, y que está centrado en el desarrollo de ecosistemas de innovación territorial.
La startup ha desarrollado un sistema de monitoreo de riesgos en tiempo real con Inteligencia Artificial capaz de procesar las imágenes que capturan las cámaras de video vigilancia al interior de las operaciones mineras, emitiendo alertas, vía correo y/o dispositivos móviles, a supervisores y personas responsable, cuando hay desviaciones de los protocolos de seguridad.
Entre sus grandes atributos diferenciadores está el identificar cerca de 14 veces más los potenciales accidentes a diferencia del método tradicional. Esto gracias a un monitoreo continuo (24×7). Además, combinando la elaboración apropiada de planes de acción y seguimiento permanente, la startup permite disminuir en un 90% los precursores de accidentes y automatizar la generación de reportes de seguridad necesarios para las auditorías ISO.
“El objetivo de la herramienta es ayudar a evitar y/o disminuir pérdidas (humanas, productivas) causadas por accidentes. Además, cuenta con un sistema web que almacena la información levantada, tales como historial y evidencia, datos que permitan proveer estadísticas y gestionar planes de acción”, dijo Gloria Aburto, co-fundadora de Safetymind.
En el mes de junio, la startup fue seleccionada por Aster para ser parte de su portafolio y programa de aceleración, periodo en el que accedieron a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, financiamiento que han estado canalizando en robustecer su tecnología, desarrollar nuevos kit (hardware+software) que permitirán la autonomía del sistema, generar un equipo dedicado sólo al soporte técnico, para resguardar la calidad del servicio, y robustecer el área comercial contratando personal para mantener el incremento constante en ventas tanto en Chile como en Perú.
Respecto al valor que ven en un fondo como Coppernico, Gloria Aburto aseguró que “el valor está en ser especializados en las industrias que caracterizan la región, por lo que tienen mayor experiencia a transmitir a los emprendedores, facilitando el éxito y generando sinergias. Además, otorga oportunidades descentralizadas, desde la región para la región”.
Una vez finalizado el proceso de aceleración, la startup espera concretar el desarrollo de una estrategia técnico comercial de desarrollo del mercado minero, comenzando por Antofagasta, extendiéndose luego a todo Chile, y luego a Perú. Así como también mejorar su proceso comercial para acortar el tiempo del embudo de ventas, empaquetar la solución en productos diferentes, mejorar su publicidad y marketing, y prepararse para levantar una onda de capital.