Volver a noticias

Sebastián Castro, de Bci: “Debemos potenciar las oportunidades, facilitar las redes de contacto para que las buenas ideas lleguen a oídos de grandes empresas o inversionistas”

Publicado el 17 de julio de 2021

El Gerente Clientes Pyme & Emprendimiento de BCI se refiere en esta entrevista al trabajo que han estado desarrollando en conjunto con ChileGlobal Ventures para transferir conocimiento al ecosistema de innovación que permita contribuir al crecimiento de los emprendedores.

Desde 2019, Banco Bci y ChileGlobal Ventures se unieron en una alianza para fomentar un espacio de aprendizaje que permita a los emprendedores profundizar en aquellos temas que les puedan generar valor y hacer crecer sus negocios. Es así como a la fecha ya son 34 charlas las que se han desarrollado con la participación de 34 speakers y más de 1.300 asistentes, las que han puesto foco en storytelling, blockchain, internacionalización, levantamiento de capital, experiencia de cliente y marketing, entre otros.

Según cuenta Sebastián Castro, Gerente Clientes Pyme y Emprendimiento de Bci: “las charlas son fundamentales para que el emprendedor encuentre un espacio de inspiración y formación. Creemos que parte fundamental de apoyar a los emprendedores, es fomentar espacios de aprendizaje donde puedan profundizar sobre temas específicos, conocer las nuevas tendencias y acceder a experiencias de otros negocios”.

Esta relación y trabajo colaborativo también ha permitido que el área de Capital de Riesgo de Fundación Chile sea parte del programa Scale Bci Valor Pyme, cuyo objetivo es preparar a los mejores emprendedores para que estén en condiciones de levantar capital e internacionalizarse, y donde ChileGlobal Ventures apoyará con un proceso de aceleración de alto impacto a través de mentorías y talleres.

A continuación, te invitamos a leer la entrevista que realizamos a Sebastián Castro, quien también enfatiza en la importancia de la colaboración radical y el compromiso que han asumido como banco con los emprendedores.

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajo con ChileGlobal Ventures?

Nuestra experiencia con ChileGlobal Ventures ha sido excelente, una relación de mucho valor compartido y aprendizajes. Durante estos años, gracias al compromiso, innovación y entusiasmo del equipo de ChileGlobal Ventures hemos logrado generar valor a los emprendedores nacionales entregando conocimiento, dando acceso a redes de contacto y brindando experiencias, lo que consideramos factores muy relevantes para impulsar sus proyectos. En el equipo de CGV no sólo encontramos un partner con grandes capacidades sino que además son un equipo súper solidario en traspasar todo ese conocimiento a más emprendedores para así potenciar sus ideas.

¿De qué manera el trabajo de ChileGlobal Ventures se alinea con la estrategia del banco?

Esto lo podríamos definir en dos palabras: Colaboración Radical. Creo que ambos creemos, vivimos y fomentamos ese espíritu de colaboración. Estamos súper alineados en creer que la colaboración radical masiva es posible y muy necesaria. La pandemia nos ha enseñado que la mejor manera de abordar los desafíos es trabajando juntos, colaborando, y ambos buscamos apoyar y acompañar a los emprendedores para que sigan creciendo. Buscamos generar alianzas con otras instituciones del ecosistema para generar nuevas redes, creemos firmemente que si apoyamos a los emprendedores y Pymes podremos contribuir a la reactivación económica del país.

¿Cuál es el compromiso que está asumiendo Bci con el ecosistema de innovación y emprendimiento?

Bci busca ser un facilitador en el ecosistema, para que los emprendedores accedan de forma más directa a los mejores players, encuentren más y mejores opciones para seguir creciendo y así contribuir con el desarrollo y crecimiento de Chile; por ello queremos acompañarlos, no sólo en el día a día, sino que en todas las etapas de su desarrollo como emprendedores.

En ese contexto, en Bci queremos seguir impulsando el emprendimiento y apoyar el gran desafío que enfrentamos por la pandemia; la reactivación económica.

¿Cómo desde Bci están potenciando el desarrollo de un ecosistema de innovación y emprendimiento más robusto y que atienda los desafíos que enfrenta Chile y el mundo?

Hoy, a través de Valor Pyme y nuestros aliados estratégicos buscamos generar oportunidades comerciales para estos emprendimientos, por ejemplo, levantando convocatorias, creando espacios de conexión con grandes empresas, impulsando redes de contacto. En el último tiempo hemos estado desarrollando programas entre los que destacan uno dirigido a Scaleups que busca acelerarlas y otro que busca impulsar la internacionalización y venta en e-commerce internacionales.

¿Qué espacio o necesidad vienen a cubrir las charlas que han estado realizando en el ecosistema? ¿Cómo evalúan su desarrollo?

Accesibilidad al conocimiento, que es uno de los pilares que también estamos desarrollando en ValorPyme.cl. Las charlas son fundamentales para que el emprendedor encuentre un espacio de inspiración y formación. Creemos que parte fundamental de apoyar a los emprendedores, es fomentar espacios de aprendizaje donde puedan profundizar sobre temas específicos, conocer las nuevas tendencias y acceder a experiencias de otros negocios. El desarrollo ha sido muy valorado por los emprendedores, cuando estaba el Centro Nace siempre llenamos el espacio y hoy en un formato online seguimos trabajando temáticas que generan mucha tracción.

Desde su punto de vista y en base al trabajo que han tenido con emprendedores, ¿en qué temas o áreas es necesario potenciar a los emprendedores?

Todos sabemos que en Chile se han desarrollado grandes emprendimientos, pero también sabemos que éstos pueden verse afectados si no existen ecosistemas de apoyo que fortalezcan su desarrollo, ni oportunidades o alguien que las apoye para enfrentar escenarios más competitivos.

Debemos potenciar las oportunidades, facilitar las redes de contacto para que esas buenas ideas lleguen a oídos de grandes empresas o inversionistas. En los diferentes focus group que hacemos con emprendedores, nos transmiten lo difícil que es golpear puertas para dar a conocer su solución y por lo mismo, debemos contribuir a generar esas conexiones. Bajo este mismo contexto, debemos apoyar a los emprendedores fomentando habilidades y competencias que les permitan desarrollar un buen pitch de venta.

¿Qué otras iniciativas están explorando para potenciar el ecosistema?

Hoy estamos centrados en seguir potenciando Valor Pyme. Todas las iniciativas y servicios que Bci viene ofreciendo desde años hoy se agrupan en Valor Pyme, un conjunto de soluciones dirigidas a todos los emprendedores de Chile que están empezando o que ya partieron, y que buscan abordar las brechas críticas que las pymes van teniendo a lo largo de su vida empresarial. Queremos que las pymes del país vean que este difícil escenario, con la crisis sanitaria-económica mundial, también se presenta como una oportunidad para adaptarse y evolucionar. Queremos que ellos sientan que hoy se acabó el tiempo para esperar y que cuentan con Bci para lograrlo. Es un camino largo y a veces complejo, pero con la ayuda de todo el equipo que está detrás, nuestros partners, los ejecutivos y el banco completo, las pymes se sentirán capaces de recorrerlo e ir aprendiendo en el camino, para impulsar la productividad y sostenibilidad de su negocio.