Volver a noticias

Smart Mining Coach, el primer asistente digital inteligente para la minería

Publicado el 26 de abril de 2021

Publicado originalmente en Diario Financiero

Poner a las personas en el centro de la operación, para generar un triple impacto digital: soluciones que integran medio ambiente, personas y eficiencia operacional. Ese es el objetivo de este asistente digital, diseñado como una aplicación móvil, adaptado para el trabajo minero en terreno y para la supervisión remota. Utilizando Inteligencia Artificial, hoy permite identificar y cerrar brechas de productividad y eficiencia.

Generar un triple impacto digital en la minería: soluciones que integran medio ambiente, personas y eficiencia operacional. Ese es el gran objetivo de Smart Mining Coach, plataforma predictiva que funciona como una aplicación móvil, creada por los cofundadores de la empresa INDIMIN, los ingenieros civiles Loreto Acevedo y Álvaro Díaz.
Se trata del primer asistente digital inteligente para la minería, herramienta que ha sido desarrollada con un diseño centrado en el usuario, orientada a apoyar a los operarios en terreno en los procesos de perforación y tronadura y transporte y carguío.
“Nosotros habitualmente recurrimos a una analogía futbolística para explicar lo que hace el Smart Mining Coach: es como un Pepe Grillo que le habla al oído a las personas, adelantándoles la jugada, es decir, anticipándole lo que va a pasar y luego sugiriéndole el cambio”, grafica Loreto Acevedo.

INDIMIN es una startup chilena cuyo desafío es revolucionar la minería y conectar la inteligencia artificial con las personas, a través del desarrollo de métodos innovadores que permitan mejorar la producción y eficiencia de forma sustentable. Justamente ese es el propósito de este innovador asistente digital, que responde certeramente a diversos desafíos actuales de la industria minera, mejorando la eficiencia operacional en su conjunto.

Álvaro Díaz complementa: “Hemos logrado excelentes resultados; por ejemplo, hemos tenido mejoras del 25% en productividad de personas y cerca del 90% de nuestros usuarios están súper satisfechos con la herramienta y la ocupan varias veces al día”. El profesional agrega que “hoy nos estamos internacionalizando y apuntamos, de aquí a fines de este año, a tener un impacto en más de cinco mil operarios”. Pero hoy Smart Mining Coach no solo es una herramienta de uso para los operarios en terreno, porque también ha sumado una versión remota, centralizada, muy valiosa por ejemplo para superintendentes de faenas mineras. “Esto permite la gestión remota de los equipos humanos y de los equipos físicos -las máquinas-, aspecto súper importante en tiempos de Covid. De esta manera, nuestro asistente digital hace convivir el mundo en terreno y el ámbito remoto de centralización de decisiones”, destaca Loreto Acevedo. La lA y su Asistente digital hoy trabajan en mineras como Collahuasi, Anglo American, CMP y Antofagasta Minerals, como también en grandes proveedores, entre ellos Enaex y Molycop.

Esta última compañía, con sede en Australia, representa un gran hito para INDIMIN, pues le permitió a la empresa arribar al país que es el mayor exportador de software minero a nivel mundial.

En ese contexto, Álvaro Díaz y Loreto Acevedo finalizan: “Con Smart Mining Coach aspiramos a poner a la persona en el centro, para ayudarla a hacer mejor su trabajo y así generar valor compartido para nuestros clientes”.