Volver a noticias

Suncast se internacionaliza con multinacional Acciona

Publicado el 2 de julio de 2020

La empresa, parte del portafolio de la Aceleradora de ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile, aplicará sus innovaciones tecnológicas en las centrales El Romero, en Chile; y Puerto Libertad, en México.

La compañía chilena Suncast se internacionaliza tras el contrato de prestación de servicios con la multinacional ACCIONA, el mayor operador global en energías renovables, dedicado exclusivamente a la producción de energía con tecnologías limpias. La startup, parte del portafolio de la Aceleradora de ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile, comenzará a aplicar sus servicios de Inteligencia Artificial y Machine Learning en las centrales El Romero, en Chile; y Puerto Libertad, en México.

Este contrato fue adjudicado después que la compañía trabajara en un plan piloto en conjunto con la multinacional durante 2019, tras ser seleccionada como una de las startups ganadoras del “Solar Innovation Presentation Day”, organizado por la división de energía ACCIONA y Brilla, Programa de innovación Abierta Solar de Fundación Chile.

Para la CEO de Suncast, Constanza Levican, “haber obtenido buenos resultados en el piloto del año pasado, nos permitió pasar a esta segunda etapa. Ahora, estamos compitiendo con proveedores internacionales con muchos años de experiencia y recursos. Estamos muy orgullosos de este logro porque somos un equipo de profesionales pequeño, pero altamente calificado y competitivo”.

Por su parte, la Directora del Programa Brilla, Carolina Cuevas, explica que “poder conectar la oferta con la demanda ha sido un proceso de inmenso aprendizaje, más aún cuando el trabajo ha consistido en vincular a startups con grandes compañías; creemos que con lo aprendido se podrá transferir conocimiento para continuar contribuyendo al desarrollo energético del país a través del fortalecimiento de las capacidades locales».

Sobre Suncast

Suncast, startup especializada en el uso de técnicas de Machine Learning y Análisis de Datos para el sector energético, aplica Inteligencia Artificial en su sistema de predicciones de generación eléctrica para plantas solares y cuenta con un sistema de reportes personalizable que apoya la operación y toma de decisiones para sus clientes.

El servicio Predicción de Generación cuenta con modelos de alta precisión para pronosticar la generación de energía de centrales fotovoltaicas y están basados en las últimas técnicas de Machine Learning e Inteligencia Artificial. Además, son entrenados a partir de las condiciones meteorológicas y generación histórica de la central solar en cuestión, es decir, se ajustan a cada central. Una buena predicción de generación eléctrica permite contar con una mayor precisión y una mejor planificación de las energías renovables variables solar y eólica.

Y son esos modelos predictivos e innovaciones tecnológicas los que serán aplicados, en esta segunda etapa, en las plantas El Romero y Puerto Libertad con un objetivo final: testear los modelos predictivos de Suncast. Juntamente con la aplicación de los modelos de predicción de generación eléctrica, los resultados son enviados al CECOER, el organismo técnico que recibe las predicciones las ajusta con su operación en tiempo real y luego las envía a los operadores de todos los países en que ellos tengan centrales, que en el caso de Chile se llama Coordinador Eléctrico Nacional.

Sobre “Solar Innovation Presentation Day”

La iniciativa de ACCIONA y Brilla Fundación Chile busca fortalecer el ecosistema solar en Chile, visibilizando las capacidades locales para atender diversos desafíos con soluciones innovadoras frente a una industria creciente, con cerca de 2.000 MW emplazados, lo que equivale al 9% de la capacidad instalada de la matriz nacional. Luego, dicho mercado cuenta con un nuevo actor tecnológico como Suncast.

Sobre ACCIONA

ACCIONA es el mayor operador global en energías renovables, dedicado exclusivamente a la producción de energía con tecnologías limpias.

La planta El Romero, de 246 Mwp está ubicada en el desierto de Atacama, y cuenta con 776.000 módulos solares que totalizan una superficie de captación solar de más de 1,5 millones de m2, equivalente a 211 campos de fútbol profesionales. Produce anualmente 500 GWh de energía limpia, equivalente a la demanda eléctrica de 245.000 hogares chilenos. La planta Puerto Libertad, en tanto, tiene la capacidad de 405 megavatios de potencia pico (MWp).