
La startup, parte de la 2da generación de la aceleradora Aster, busca abordar la brecha digital y potenciar el turismo local en beneficios de pymes de la región.
La startup accedió a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, fondo de capital emprendedor impulsado por Escondida | BHP y administrado por ChileGlobal Ventures.
Abordar la brecha digital de la industria turística y apoyar a los operadores locales a que puedan conectar con clientes que quieren descubrir y conocer los secretos y atractivos del Norte de Chile es uno de los grandes objetivos de Turshop, startup que es parte de la segunda generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, el Gobierno Regional de Antofagasta, administrada por Magical, y que cuenta con el apoyo de Escondida | BHP, compañía que facilitó un financiamiento de US$2 millones, a través del fondo de capital emprendedor “Coppernico”, administrado por ChileGlobal Ventures, y que está centrado en el desarrollo de ecosistemas de innovación territorial.
A través de su plataforma de venta de servicios turísticos, sin costo para el proveedor y solo con un pago variable de una comisión, cada prestador y/o operador administra su oferta y precios. De esta forma, la compañía busca mantener una relación directa entre el cliente y el prestador de servicio, generando además un impacto directo en la comunidad local donde opera Turshop.
Cuenta además con una pasarela de pagos, un backend desarrollado para ofrecer una buena experiencia de usuario, y en diciembre lanzarán una página web y aplicación móvil. El único requisito para el proveedor es estar con su registro vigente en Sernatur, lo cual es una garantía para los clientes.
“Hoy la brecha en digitalización estaba siendo absorbida por plataformas extranjeras principalmente para los servicios de alojamiento, pero dejando de lado los servicios de excursiones y tours con comisiones altas para el estado en que está la industria el día de hoy. Turshop busca ser una alternativa nacional y para toda Latinoamérica en la comercialización de experiencias turísticas en un destino”, aseguró Cesar García, CEO de Turshop.
En el mes de junio, la startup fue seleccionada por Aster para ser parte de su portafolio y programa de aceleración, periodo en el que han podido recibir acompañamiento de distintos profesionales en su etapa de entrada al mercado, mentoría que aseguran ha sido clave para ir diseñando desde aspectos regulatorios, comerciales y de Go To Market, así como también para ir generando una red de contactos con otras startups de otras industrias.
Tras la selección, la startup también accedió a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, financiamiento que han destinado principalmente en gastos legales, de programación y diseño de su plataforma y aplicación móvil, que pronto esperan sacar al mercado, y con la que buscan mejorar la experiencia de los usuarios (turistas y prestadores de servicios).
“Es muy importante lograr diversificar la presencia de industrias distintas a la minería y en esta región contamos con uno de los destinos turísticos más reconocidos de Chile en el extranjero. Es por eso que este tipo de apoyos e iniciativas que buscan dinamizar todas las industrias de la región y que son inclusivas con pequeñas y medianas empresas, son un aporte significativo a la economía regional”, agregó García.
En el mediano y corto plazo, la startup está focalizando sus esfuerzos en testear las tecnologías que han desarrollado, integrar entre diciembre de 2022 y 2023 al menos 6 destinos de Chile (Patagonia, Lago Llanquihue, Araucanía, Valle del Elqui, etc.), y en operar en 2 países de Latinoamérica a fines de 2024.