Volver a noticias

Vaku: la plataforma digital que busca revolucionar la gestión de HSEQ

Publicado el 28 de septiembre de 2023

La startup fue seleccionada como parte de la 4ta generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por Escondida | BHP y administrada por Magical.  

Accedieron a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, fondo de capital emprendedor de US$2 millones impulsado por Escondida | BHP y administrado desde ChileGlobal Ventures. 

Revolucionar la gestión de HSEQ (Higiene, Seguridad, Salud y Medio Ambiente) en entornos industriales. es el gran objetivo de Vaku, startup que fue seleccionada como parte de la 4ta generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por Escondida | BHP, administrada por Magical y que cuenta con el apoyo de ChileGlobal Ventures, USQAI, Universidad Católica del Norte y el Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP). 

Vaku busca facilitar la creación, distribución y seguimiento de documentos y formularios sobre gestiones de HSEQ de manera eficiente y segura, a través de una herramienta simple de usar, fácil de implementar, y que asegura la confiabilidad de la información. 

El valor significativo que puede otorgar su tecnología a las operaciones y clientes señalan desde la compañía están en que: simplifica la gestión de cumplimiento legal al ofrecer documentos digitales estandarizados y actualizados; agiliza los procesos al eliminar la necesidad de documentación en papel y facilita la recopilación de datos en terreno; garantiza la confiabilidad de la información y la trazabilidad documental; fomenta una cultura de seguridad sólida; y se adapta fácilmente a los sistemas de gestión existentes, entre otros beneficios. 

Alexis Solís, co-fundador y CFO de Vaku indica que “el mercado abordaba previamente el desafío de la gestión de herramientas preventivas HSEQ utilizando métodos tradicionales, como la documentación en papel. Además, algunas organizaciones habían explorado la opción de utilizar formularios digitales, como los ofrecidos por Google Forms y otros servicios similares. Sin embargo, estos enfoques tenían limitaciones significativas”. 

Tras ser seleccionada para ser parte del portafolio y programa de aceleración de Aster, la startup accedió a un fondo inicial de USD 12.500 por parte de Coppernico, fondo de capital emprendedor de US$2 millones impulsado por Escondida | BHP y administrado desde ChileGlobal Ventures, cuyos recursos se utilizarán en gastos operacionales y de equipo.  

Respecto a su experiencia con Aster, desde Vaku expresan que “este respaldo financiero nos permite acelerar nuestra expansión y mejorar nuestras soluciones. Además, estar respaldados por Aster, significa que podemos acceder a una amplia red de contactos y conexiones en la industria minera y en la Región de Antofagasta. Esto también nos brinda oportunidades para colaborar con otras empresas, acceder a nuevos mercados y aprender de expertos en la industria”.  

Además, agregan que Aster “ofrece valiosa mentoría y asesoramiento por parte de profesionales experimentados. Esto es esencial para el desarrollo y la mejora continua de nuestras soluciones”. 

Sobre sus objetivos y desafíos una vez terminado el proceso de aceleración, desde Vaku comentan que se centrarán en aumentar la base de clientes, tanto en la región como a nivel nacional; desarrollar y mejorar su plataforma, además de continuar en la validación de su plataforma por parte de entidades regulatorias como la Dirección del Trabajo y Sernageomin. También buscan expandir su presencia en la industria minera y en otros sectores relacionados con HSEQ, buscar oportunidades de inversión y fortalecer el equipo con profesionales nuevos.